El porqué de unas plantillas a medida
La podología es una ciencia médica que se encarga de estudiar las afecciones o anomalías de los pies, y gracias a ella se desarrollan tratamientos y/o soluciones ortopédicas mediante dispositivos llamados “plantillas”.
Por lo tanto, las plantillas a medida son instrumentos personalizados que funcionan como un tratamiento terapéutico y clínico de estas partes inferiores del cuerpo humano.
En este artículo te explicaremos la relevancia fisioterapéutica y los aspectos clínicos que caracterizan a este dispositivo, el cual funciona para optimizar y adaptar una buena biomecánica a tus pies.
Qué son las plantillas ortopédicas o a medida
Primero, para entender la importancia de este mecanismo o dispositivo podólogo, debes conocer ¿Qué es una plantilla a medida?
Son conocidas como plantillas ortopédicas, siendo una herramienta terapéutica que se instala en el zapato y se adapta al pie del usuario para ajustar la marcha de sus pies. Por lo tanto, puede solucionar una anomalía física del paciente.
Asimismo, es un dispositivo que se personaliza con el diagnóstico previo hecho por el podólogo al paciente, cuyos resultados destacarán los aspectos físicos y biomecánicos que pueden modificar las plantillas.
En ese caso, cada una de ellas se encuentra estructurada con diferentes materiales, como:
- Resinas
- Caucho
- Plásticos o EVA
- Látex, entre otros.
Cada uno de esos materiales que conforman una plantilla a medida, tienen la misión de adaptar y proveer diferentes características para resolver una problemática podológica.
Es decir, dependiendo de la firmeza, flexibilidad y resistencia que se necesite, pueden clasificarse las plantillas como:
- Funcional
- Acomodativa
- Pediátrica
Tipos de plantillas ortopédicas y aplicaciones médicas
Iniciamos con la plantilla funcional, siendo un dispositivo diseñado para deportistas (corredores, maratonistas, otros). Destacan por su resistencia y firmeza para absorber y contener la carga física de los pies en eventos deportivos.
En cuanto a la plantilla acomodativa, es un instrumento más terapéutico, y suelen ser indicado para personas mayores. Es ideal para brindarles comodidad y amortiguación a las plantas de los pies.
Por otro lado, están las plantillas pediátricas, muy recomendadas para infantes como medio de corrección biomecánica de sus pisadas, para así evitar futuros problemas como: piernas en paréntesis, esguinces crónicos, inestabilidad, pies planos, entre otras anomalías.
En cuanto a las indicaciones médicas clasificadas, el primer tipo de plantillas a medida es ideal para personas activas o atléticas, y también para reducir la afección, por ejemplo: la metatarsalgia.
El segundo modelo de plantillas a medida, como ya indicamos, es ideal para personas mayores con juanetes, artritis, y otras afecciones; y las plantillas pediátricas, son creadas para los niños.
Uso de las plantillas a medida como tratamiento
Un diagnóstico podológico es un proceso rápido y técnico. En consecuencia, se diseñan plantillas personalizadas o a medida que son fundamentales para prevenir, limitar y mejorar elementos físicos que canalizan los pies.
Como se indicó anteriormente, la importancia de las plantillas a medida es que son productos idóneos para personas mayores, niños y atletas con patologías musculares y óseas, que originan daños biomecánicos del caminar rutinario.
En traducción, el tratamiento con este tipo de dispositivo fisioterapéutico es muy importante, sobre todo cuando se trata de reducir problemas originados en el pie, tobillo y rodillas, desarticulando incluso afecciones motoras de las piernas.
Por lo tanto, si tienes dolor, si tienes una anomalía en tu forma de caminar rutinaria o quieres prevenir alguna de las afecciones descritas, es momento de que vayas a un podólogo para evaluar tus pies y recibir tus plantillas a medida.
En Ortopedia Plaza tenemos amplia experiencia en la creación de plantillas a medida. No dejes de contactar con nosotros para mitigar cualquier duda.