face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Codo de tenista o epicondilitis, ¿qué es y cómo se trata?

El codo de tenista o epicondilitis es una inflamación que se produce en el tendón de los músculos extensores de los dedos y la mano. Como tienda de ortopedia y clínica podológica en Madrid, vemos que se trata de una lesión muy común, que produce un gran dolor en la zona al mover la muñeca. Es un dolor constante que puede extenderse por todo el antebrazo, y para aliviarlo es habitual utilizar coderas específicas.

¿Por qué aparece el codo de tenista?

La epicondilitis puede aparecer normalmente cuando hay un sobreesfuerzo en la musculatura, o un mal uso de la misma, de modo que el tejido conectivo sufre micro roturas y daños que producen la inflamación. De este modo, cualquier movimiento en el que exista una postura forzada por parte de la muñeca puede provocar esta lesión.

Nos referimos a movimientos tan sencillos como el de desatornillar alguna cosa, utilizar un martillo o escurrir una fregona, por ejemplo. También es una dolencia habitual en aquellas personas que utilizan a diario herramientas de más de 1 kg de peso, o cargas de 20 kg, o que se dedican a cualquier tipo de profesión que requiera movimientos repetidos de giros en la muñeca y extensión, así como una mala postura al utilizar el ordenador en exceso.

Otra lesión muy similar es el codo de golfista o epitrocleitis. Cuenta con los mismos síntomas, pero estos se producen en la parte interna del codo. Ambas patologías se tratan de la misma manera. Se recomienda aplicar frío en la zona y guardar reposo para que el tendón pueda descansar, además del uso de coderas. ¿Qué tipos de coderas se utilizan para el codo de tenista?

Coderas para la epicondilitis

Las coderas para el codo de tenista ayudan a inmovilizar la zona, ya sea de forma fija o gradual, y existen de diferentes tipos:

  • Bandas de descarga: ejercen presión a nivel del epicóndilo. Cumplen una función termo-compresora, protegen y sujetan.
  • Coderas de neopreno para la articulación del codo: protegen todo el codo y ayudan en la recuperación funcional, además de proteger durante la práctica deportiva.
  • Codera deportiva con almohadillas ajustables: tienen propiedades compresivas que ofrecen un excelente ajuste anatómico. Ejercen una presión en las zonas musculotendinosas flexoras o extensoras, y producen un efecto masaje continuo. La presión es regulable. Alivian el dolor y la tensión de los tendones.
  • Coderas elásticas: sirven, entre otras cosas, como soporte después de sufrir epicondilitis.

Como puedes observar, en función de cada caso y del momento en el que se encuentra la lesión, así como si se va a practicar deporte, es posible que sea más adecuado utilizar una codera u otra, y para dar con la mejor opción, lo ideal es consultar a un especialista.

En Ortopedia Plaza, como tienda de ortopedia y clínica podológica en Madrid, tenemos diferentes tipos de coderas en nuestro catálogo que pueden ayudar con la recuperación del codo de tenista.

 

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?