Adquirir sillas de ruedas eléctricas es la forma de que personas con problemas de movilidad puedan desplazarse sin esfuerzo y de forma segura sin tener que depender de nadie que les ayude. Las silla de ruedas a motor han supuesto un verdadero salto cualitativo a la hora de mejorar la vida de estas personas. La cuestión es, ¿en qué cuestiones fijarse a la hora de comprar una? ¿es mejor alquilar o comprar? Lo vemos en este nuevo post.
Estas son algunas de las cuestiones clave para elegir una silla de ruedas eléctrica:
1.- Las rutinas de la persona usuaria: En el caso de que se haga mucha vida fuera de casa, lo ideal será buscar una silla para exterior. Estos modelos tienen más autonomía, son más grandes y robustos y están diseñados para proporcionar una conducción más suave. Esto último se logra incorporando ruedas más grandes, sistemas de suspensión y mejores amortiguadores. Además, estos modelos son más veloces.
En el caso de las sillas eléctricas de interior, están más enfocadas a personas de edades ya muy avanzadas que no necesitan salir muy a menudo de casa ni por lo tanto recorrer largas distancias. Por lo tanto son más estrechas para poder pasar por ascensores y puertas. Son más ligeras y compactas que las de exterior y suelen tener menos autonomía. Estos modelos suelen ser plegables y más fáciles de transportar.
2.- El tipo de terreno sobre el que usarán: Si se va a circular por terrenos en cierto modo irregulares será necesario tener ruedas más grandes, además de motores más potentes y mayor capacidad de la batería. Cuanto mayores sean las ruedas mejor se agarrarán al terreno. En cambio, si el suelo es regular y liso servirán unas ruedas más pequeñas. Además de por el tamaño, las ruedas se pueden clasificar atendiendo a otros factores como la resistencia. En este caso en centros especializados como Ortopedia Plaza distinguimos entre neumáticas y macizas. Las primeras absorben mejor las irregularidades y los obstáculos pero la contrapartida es que se pueden pinchar.
3.- La frecuencia de los traslados y viajes: Si vamos a viajar mucho con ella lo mejor es una silla plegable.
4.- Peso del usuario: Se ha de atender además al peso máximo que puede soportar la silla y al de la persona que la vaya a usar además de a su volumen.
5.- Tipo de tracción: Puede ser con tracción central, tracción delantera o tracción trasera. Las últimas son las más habituales.
6.- Funcionalidades del panel de control: Pueden incluir controles especiales por ejemplo para manejar la silla con el mentón o la cabeza. También pueden llevar joystick.