Las razones más comunes de las lesiones deportivas se deben a la falta de calentamiento, mala ejecución del ejercicio, no llevar la ropa adecuada, desconocimiento del uso de los aparatos o incluso algunos accidentes.
Sigue leyendo y conoce más detalles sobre las lesiones deportivas más habituales que existen hoy en día.
¿En caso de una lesión deportiva qué debo hacer?
Si has sufrido una lesión deportiva, lo primordial que debes hacer es detener la actividad física; no es aconsejable continuar, puesto que de hacerlo puede causar más daño a la zona afectada.
Se aconseja tomar analgésicos y emplear el método RICE, el cual recibe este nombre por sus siglas en inglés y consiste en guardar reposo, aplicar hielo, compresión y elevación, para de esta forma aliviar la inflamación y el dolor.
No obstante, dependiendo de la gravedad y la zona de la lesión, es necesario acudir al médico para que nos valore y de ser necesario inmovilice la zona, además de la utilización de ciertos dispositivos para lesiones deportivas habituales.
Ortesis
Este tipo de dispositivo brinda un apoyo externo al sistema neuromusculoesquelético y su función es ayudar al proceso de recuperación de la zona que se encuentra afectada.
Por lo general, tienden a inmovilizar la zona, como es el caso de las muñequeras, pero también hay algunos dispositivos que van orientados a las articulaciones, por lo cual su trabajo es “sostener y alinear”, ayudando así a tener buena movilidad.
Rodilleras
Las rodilleras son elementos que ayudan a la articulación de la rodilla, ofreciendo mejor soporte en caso de haber sufrido una lesión deportiva. Es un dispositivo terapéutico, por lo cual puedes usarlas en caso de una inestabilidad leve-moderada.
Su función es dar firmeza y aportar seguridad a la rodilla, sirviendo de guía para realizar el movimiento de manera adecuada. Es indispensable acompañar con ejercicios de rehabilitación para obtener mejores resultados.
Tobilleras
Las tobilleras por lo general, se usan luego de sufrir un esguince, el cual afecta a los ligamentos que conectan el peroné, la tibia y los huesos astrágalo; esto ocasiona dolor e inflamación en la zona e incluso puede producir hematomas.
Hay mucha controversia con respecto a su uso, es por ello que, ante una lesión deportiva, lo mejor es acudir a un especialista de confianza. Él te indicará si necesitas emplearlas y cuál es la más recomendable para ti.
Tobillera neopreno
Es muy utilizada debido a que tiene un efecto estabilizador y a su vez de termo-compresión; se emplea para esguinces leves, luego de una operación y en casos de tendinitis.
Tobillera elástica tubular
Cuando la lesión es aguda o incluso crónica, este tipo de tobillera es recomendada debido al alto grado de compresión y soporte que brinda; también se emplea en caso de que la artrosis sea leve.
Tobillera vendaje “strapping”
Esta tobillera es mucho más discreta, por lo que es posible seguir usando tu calzado habitual; se emplea para la prevención de esguinces cuando el paciente presenta una pequeña laxitud próxima.
Es posible que, para ofrecer más protección, se les añada strapping como mecanismo de refuerzo.