face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Kinesiotaping. Qué es y qué beneficios

A lo largo de nuestra vida hemos conocido a todo tipo de personas con diferentes enfermedades, problemas de salud o que acudan más a menudo a su fisioterapeuta.

Entre este tipo de personas, te habrás ido dando cuenta de que suele haber muchas con tiras adhesivas de colores pegadas en el cuerpo, ¿verdad?

Algunos aciertan a la primera, y es que se trata de un vendaje neuromuscular, que se utiliza en fisioterapia para el tratamiento de lesiones sin que este límite de alguna manera el movimiento de la zona a tratar.

¿En qué consiste exactamente el Kinesiotaping?

La técnica del kinesiotaping es muy sencilla y se utiliza por profesionales fisioterapeutas con sus pacientes.

Consiste en la aplicación de unas tiras adhesivas que se adaptan al músculo y cuya textura y elasticidad proporcionan al paciente con dolores o molestias, estabilidad sin restringir la movilidad.

Suele ser una técnica muy utilizada para tratar lesiones articulares, musculares y ligamentosas.

Tipos de aplicaciones

A la hora de aplicar el kinesiotaping en nuestro cuerpo, el especialista puede utilizar varias técnicas de colocación en función de qué se quiera corregir:

  • Forma en I: el más conocido. Trata la lesión a lo largo del músculo

  • En Y: similar al anterior solo que trata una bifurcación más del músculo a tratar

  • Forma en X: permite dispersar la tensión hacia los cuatro extremos del músculo

  • En abanico: se utiliza cuando se quiere cubrir por completo una articulación y abarcar un área más grande

  • Forma en malla: favorece el aumento del espacio central de la zona afectada y enfoca la tensión en el centro.

Qué beneficios tiene el Kinesiotaping

Es importante que sepas que no es simplemente un tratamiento más para los músculos y las articulaciones.

Los beneficios del kinesiotaping son muchos, pero entre ellos destaca su actuación sobre los cinco sistemas fisiológicos: la piel, la fascia, los músculos, las articulaciones y el sistema circulatorio-linfático.

Otro de los beneficios es que evita la inmovilización, por lo que el proceso de curación se produce de forma más natural y orgánica.

También es muy conocido que las tiras kinesiológicas no solo alivian el dolor de las zonas afectadas por lesiones articulares o musculares, sino que ofrecen también mejor movilidad, disminuyendo la inflamación y ayudando a mejorar la circulación.

Son procesos muy útiles y recomendados cuando se hace deporte, ejercicio o actividades físicas que pueden desembocar en dolores musculares.

Nuestra recomendación es que siempre acudas a un profesional fisioterapeuta que te coloque correctamente las tiras kinesiológicas y sepa hacerte una evaluación y un seguimiento de los dolores de la zona afectada.

Como habrás visto, este tratamiento es más común de lo que conocías. Muchas personas deciden acudir a un especialista para poder aplicárselo y evitar dolores musculares.

Consulta con tu médico o especialista y no te apliques tú esta u otra técnica que requiera la habilidad de un profesional de este sector.

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?