De una forma muy fácil: adquiriendo nuestros colchones antiescaras de la máxima calidad aunque hay también otras formas de hacerlo que en este nuevo post compartimos contigo:
¿Cuáles son las causas que generan las escaras?
El contacto de la piel contra otra superficie genera estas incómodas lesiones en la piel sobre todo si se dan estos supuestos:
El roce de forma continuada con tejidos no naturales.
Estar largos periodos en la misma posición.
La falta de hidratación del paciente con movilidad reducida.
La falta de higiene en la zona pélvica, por ejemplo.
¿En qué zonas suelen formarse?
Normalmente en las que existe presión o fricción. Aparecen con mayor frecuencia cuando el individuo en cuestión está encamado o está muchos días seguidos tumbado o sentado. Estas zonas son, sobre todo, la parte de atrás de la cabeza, los codos, las rodillas, los talones o las lumbares.
¿Cómo prevenir las escaras?
En quienes tienen movilidad reducida es conveniente el cambio de posición cada tres horas, aproximadamente, para intentar así que la piel friccionada deje de estarlo. También se recomiendan sábanas de algodón en la ropa de cama, que puedes usar para vestir los colchones antiescaras que en Ortopedia Plaza vendemos (además de alquilar), siempre perfectamente puesta para que no se produzcan arrugas. Pero también hay varias herramientas que se usan para prevenir su existencia:
– Uso de apósitos especiales en donde haya más riesgo. Se emplean tanto en la prevención como para curar las escaras.
– Uso habitual de cojines especiales contra esta clase de lesión. También existe hoy día una amplia oferta de estos artículos especiales, normalmente hechos en espuma de poliuretano y recubiertos de telas que evitan toda fricción posible contra la piel. Por ejemplo, existe uno que cuenta con un relieve específico para aminorar la presión sobre los glúteos en quienes deben estar sentados muchas horas en sillas de ruedas.
– Muy recomendable es una nutrición saludable y natural; con mucha proteína, zinc y todo tipo de vitaminas.
– Utilización de pomadas especiales para la prevención de posibles infecciones.
– Realización de terapias físicas que ayuden a la movilidad para prevenirlas o mejorarlas.