Cuidar de nuestros mayores en situaciones de emergencia: Qué tener en cuenta

Cómo cuidar de una persona mayor en una emergencia: Inundación, apagón, terremoto

Cuidar de nuestros mayores en situaciones de emergencia: Qué tener en cuenta

En caso de emergencia, que puede  ser una gran nevada, un terremoto, una inundación o, más comúnmente, una avería eléctrica prolongada.Cuidar de nuestros mayores en situaciones de emergencia: Qué tener en cuenta

En esos momentos, las prioridades se reordenan rápidamente. No basta con tener «lo básico». Hay que pensar en su movilidad, su visión, su ritmo, sus medicinas, su sensibilidad al frío o al calor. En definitiva: en su fragilidad. Vamos a hablar con claridad y con experiencia.

Preparar un kit de emergencia adaptado a personas mayores

No es lo mismo un botiquín de emergencia para una familia joven, que para alguien de 80 años con artrosis, diabetes y problemas para oír bien. Así que antes de que empieces a comprar lo primero que te dicen en internet, presta atención a esto:

  1. Iluminación segura y funcional: linterna con recarga manual

Una linterna es esencial, sí. Pero para nuestros mayores, lo ideal es una linterna con recarga manual, de esas que se cargan girando una manivela o agitándola. Nada de depender sólo de baterías. Además, el interruptor debe ser grande, fácil de manejar y con buena agarre, especialmente si hay problemas de artritis o temblores. Muchas de estas linternas también incluyen una radio de emergencia, lo cual es un plus.

  1. Comunicación: transistor de pilas y, si es posible, teléfono satelital

Cuando las líneas de teléfono se caen y no hay señal, un buen transistor de pilas se convierte en la fuente más fiable de información. Ojo: de pilas comunes (AA o AAA), que puedas encontrar en cualquier tienda. Idealmente, acompañado de un teléfono satelital, si se puede permitir. No es barato, pero en zonas rurales o aisladas puede marcar la diferencia entre estar incomunicado o pedir ayuda a tiempo. A veces hay subvenciones o ayudas a través de servicios sociales para adquirir uno básico.

  1. Suministros esenciales: comida para varios días y agua suficiente

Hay que elegir comida para varios días que no requiera refrigeración, fácil de abrir (con anilla o abre fácil), y sobre todo, adaptada a la dieta del mayor: sin sal para hipertensos, sin azúcares para diabéticos, triturada si hay problemas para masticar. Las compotas, purés en tetrabrik y batidos nutricionales son ideales. En cuanto al agua, calcula al menos 2 litros por día por persona. Y recuerda: los mayores son más propensos a la deshidratación.

  1. Energía auxiliar: baterías externas

Un power bank o batería externa es hoy tan importante como una linterna. Asegúrate de que tenga mínimo 10.000 mAh y que se cargue fácilmente. Hay modelos con paneles solares integrados, que en caso extremo pueden dar algo de autonomía. No olvides guardar los cables adecuados, identificados y accesibles.

  1. Documentación y medicación

Incluye una carpeta impermeable con copia del DNI, tarjeta sanitaria, listado de medicinas y pautas médicas. Guarda también al menos una semana de tratamiento habitual, en envases etiquetados y fáciles de abrir. Muchos medicamentos se pueden pedir en formato «emergencia» en la farmacia si hay prescripción anticipada.

Productos de ortopedia esenciales para emergencias

Este punto es clave y muchas veces ignorado. Si el mayor usa andador, muletas, cojín antiescaras, faja o silla especial, estos productos deben estar listos y a mano. Y sólo se consiguen en ortopedias, donde además sabrán orientarte sobre lo que más conviene para cada necesidad. No son gratuitos, pero muchas veces se subvencionan parcial o totalmente a través de los servicios de dependencia o las mutuas.

Hay productos imprescindibles como:

  • Sillas con ruedas ligeras, plegables y resistentes.
  • Colchones antiescaras portátiles.
  • Inodoros portátiles y alzas para WC, si hay problemas de movilidad.
  • Caminadores con asiento (para descansar durante una evacuación).

Una buena ortopedia te ayudará a elegir lo que realmente sirve, sin que gastes de más.

Claves para un entorno seguro en casa durante una emergencia

  • Evita el uso de velas o mecheros. Los mayores pueden tener reflejos más lentos y un accidente con fuego es un riesgo serio. Usa luces LED recargables o linternas de emergencia que se encienden al detectar un corte de luz.
  • Señaliza bien los pasillos. Las tiras fotoluminiscentes en los marcos de puerta o escaleras ayudan a orientarse si hay oscuridad.
  • Ten un botón de ayuda o pulsera de aviso. Muchos mayores están solos. Hay sistemas que se activan con solo pulsarlos y mandan una alerta a un familiar.

Consejos en situaciones reales de emergencia

Hay cosas que no vienen en los manuales, pero que te las enseña la experiencia. Por ejemplo:

  • La calma se entrena. Ensayar con el mayor qué hacer si se va la luz o si hay que salir de casa les da confianza. Practica con ellos.
  • Haz una lista en papel con teléfonos, direcciones, y pasos a seguir. No todo está en el móvil, y no todo el mundo sabe usarlo bien.
  • Ten una mochila de emergencia preparada. Con lo básico para 48-72 horas: agua suficiente, comida para varios días, ropa cálida, linterna con recarga manual, baterías externas, transistor de pilas, medicamentos, y algo de dinero en efectivo.

 

Diferencias entre productos para emergencias: Cuáles elegir y por qué

  • Linterna de baterías vs linterna con recarga manual: La primera depende de que tengas pilas a mano. La segunda nunca se agota del todo y es mejor para mayores que puedan olvidar recargarla.
  • Radio a pilas vs radio digital: La de pilas tiene mejor recepción en zonas rurales y menos complicaciones. Es más intuitiva.
  • Teléfono móvil convencional vs teléfono satelital: El móvil depende de la red, el satelital no. Cuesta más, pero en zonas de monte o con riesgos naturales frecuentes, puede valer su precio.

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  con las emergencias de tus mayores desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?