¿Cómo embalar una silla de ruedas para viajar en avión?

¿Cómo embalar una silla de ruedas para viajar en avión?

¿Cómo embalar una silla de ruedas para viajar en avión?

El proceso de embalaje de la silla de ruedas: ¿Cómo embalar una silla de ruedas para viajar en avión?

Viajar en avión con una silla de ruedas implica una serie de pasos y consideraciones que van más allá de simplemente colocarla en el compartimiento de carga. Las aerolíneas tienen procedimientos específicos para garantizar que el embarque y desembarque de tu silla de ruedas, ya sea manual o eléctrica, sea seguro y fluido.

Diferentes etapas y opciones de embalaje que puedes encontrar en el proceso

  1. ¿Qué tipo de silla de ruedas estás transportando? Manual ó eléctrica

Antes de hablar sobre el embalaje, es fundamental que determines el tipo de silla de ruedas que vas a transportar, ya que el proceso de embalaje varía considerablemente entre una silla manual y una silla de ruedas eléctrica. Las aerolíneas tienen diferentes normativas para cada una de estas, principalmente debido a las baterías de las sillas eléctricas, que requieren medidas especiales de seguridad.

Silla de ruedas manual

Las sillas de ruedas manuales son bastante comunes y generalmente más fáciles de embalar. Estas sillas no tienen componentes eléctricos, lo que hace que su embalaje sea mucho más sencillo. Por lo general, incluye envoltorios de protección como cajas con burbuja o materiales acolchados, que ayudan a evitar cualquier daño durante el transporte. Algunas aerolíneas incluso ofrecen el servicio de embalaje en el momento del check-in si lo prefieres.

Silla de ruedas eléctrica

Las sillas eléctricas son más complejas de manejar debido a sus componentes eléctricos y baterías. Los pasajeros deben tener en cuenta la normativa de seguridad de cada aerolínea sobre el transporte de baterías. En la mayoría de los casos, las baterías de litio, que son comunes en las sillas eléctricas, tienen regulaciones estrictas para ser transportadas en avión.

Es posible que debas quitar la batería antes de embarcar o colocarla en un embalaje específico. Si no lo haces, podrías enfrentarte a retrasos o incluso la imposibilidad de transportar tu silla.

  1. El embalaje de la silla de ruedas

El objetivo principal es garantizar que tu silla de ruedas llegue al destino final sin daños, manteniendo todos los componentes en buen estado.

Embalaje en caja con burbuja para sillas manuales

La clave está en envolver bien la silla para que no se mueva dentro de la caja. Esto se logra utilizando materiales como plástico de burbuja o espuma para crear una capa de protección que minimice el riesgo de daños.

Es importante que los componentes más frágiles, como las ruedas o los reposapies, estén bien protegidos. También es recomendable quitar los accesorios adicionales (si es posible) antes de embalar la silla para evitar que se rompan durante el viaje.

Embalaje profesional de sillas manuales: Algunas empresas de transporte especializadas en sillas de ruedas ofrecen servicios donde te entregan el embalaje adecuado y lo realizan por ti. Si bien este servicio suele tener un costo adicional, puede ahorrarte tiempo y esfuerzo si no estás seguro de cómo embalar tu silla correctamente.

Embalaje en palet de sillas eléctricas grandes

El embalaje de sillas de ruedas eléctricas grandes es más complejo debido a su tamaño y los delicados componentes electrónicos. Para estas sillas, el embalaje en palet es común. Un palet proporciona una base estable y resistente que facilita el manejo de la silla durante el proceso de carga y descarga.

El embalaje en palet se hace colocando la silla sobre una plataforma de madera (ideal tipo americano) o plástico, donde se asegura utilizando correas o cintas. Esto es especialmente importante para sillas eléctricas de gran tamaño, ya que evita que se muevan durante el viaje. La silla también se envuelve en materiales protectores como burbuja o espuma para garantizar que los componentes no sufran daños.

Algunas aerolíneas permiten que las baterías viajen en la cabina, mientras que otras requieren que se transporten en el compartimiento de carga, pero siempre de acuerdo con sus normas de seguridad.

  1. ¿Dónde viajaría la silla de ruedas en el avión?

El lugar donde viajaría tu silla de ruedas en el avión depende del tipo de silla y de las políticas de la aerolínea. Existen dos posibilidades principales:

Viaje en la bodega del avión

La mayoría de las sillas de ruedas, tanto manuales como eléctricas, se transportan en la bodega del avión, que es el área del avión destinada a la carga. Las aerolíneas tienen procedimientos específicos para transportar sillas de ruedas, y en muchos casos, la silla de ruedas se maneja como equipaje especial o equipo médico.

Viaje en la cabina del avión

Si viajas con una silla de ruedas manual o una silla eléctrica que cumpla con los requisitos de tamaño, es posible que te permitan llevarla directamente en la cabina del avión, especialmente si tienes una discapacidad que impide que puedas caminar o moverte con facilidad.

No todas las aerolíneas permiten que las sillas de ruedas se lleven en la cabina, así que asegúrate de verificar esta posibilidad con la aerolínea antes de tu vuelo. Además, algunas aerolíneas permiten que la silla se guarde en un compartimento especial dentro del avión, donde se asegura adecuadamente para evitar daños.

  1. Recomendaciones adicionales para un embalaje seguro
  • Comunicarse con la aerolínea: Siempre es recomendable notificar a la aerolínea con antelación que vas a viajar con una silla de ruedas. Esto les da tiempo para hacer los arreglos necesarios y asegurarse de que el personal esté preparado para ayudarte en todo el proceso.
  • Etiqueta de equipaje: Asegúrate de etiquetar tu silla de ruedas con tus datos de contacto y los detalles del vuelo. Esto ayudará a que tu silla sea identificada rápidamente si se extravía.
  • Comprobar el seguro de equipaje: Algunas aerolíneas ofrecen seguros para equipos especiales como las sillas de ruedas. Consulta si tu aerolínea tiene esta opción para proteger tu equipo en caso de daños o pérdida durante el viaje.

 

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  asesorándote en tus viajes  desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − cinco =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?