La talalgia es un dolor que se genera en el talón y su origen está en la inflamación de esta zona del cuerpo. La parte del talón que suele resentirse en estos casos, es el tendón de Aquiles. No hay que olvidar que la parte del pie en la que el ser humano reposa todo su peso es el talón, ya sea al caminar o cuando el individuo está de pie. Cuando se presenta talalgia, el dolor se hace más fuerte cuando el sujeto camina, corre o realiza algún tipo de actividad deportiva.
Aquellos que presentan problemas de esta índole deben acudir a un profesional para realizarse un estudio de la pisada. Solo así sabrá si, en efecto, padecen esta dolencia u otra similar.
¿Qué síntomas aparecen por la talalgia?
El dolor es un claro indicador de que se sufre talalgia, tanto en el pie como en sus alrededores. Esto no quiere decir que todo dolor deba asociarse con esta afección, pero sí podría catalogarse como un disparador.
Por eso, es clave identificar la intensidad del dolor y su ubicación: si la molestia aparece en el talón, al estirar el pie o en el talón de Aquiles, las probabilidades aumentan.
¿Hay tratamiento para la talalgia?
Existe tratamiento para dejar atrás la talalgia, pero dependerá de las causas que llevaron a padecer esta afección y su gravedad. Para establecer cuál es el mejor tratamiento en cada caso, el especialista hará un estudio sobre el estado del paciente. Sin embargo, las recomendaciones más comunes son las siguientes: descanso, reposo, compresas frías, calzado correcto, ejercicios para pie y talón, analgésicos, ortesis, infiltración del talón y fisioterapia.
¡El mejor tratamiento es prevenir!
Los consejos anteriores corresponden al remedio después de tener un dolor de talón. No obstante, no existe mejor tratamiento que la prevención de esta dolencia. Para ello, las sugerencias son muy simples:
- Utilizar zapatos en los que el pie quede bien apoyado.
- Usar calzado adecuado cuando se va a realizar actividad física.
- Seguir una dieta equilibrada y saludable.
- Mantener un ritmo estable durante períodos de ejercicio.
- Cuidar la subida o bajada de peso drástica.
- Descansar los músculos cuando se resientan.
¿Cuándo tiempo tarda un paciente en recuperarse de la talalgia?
El tiempo de recuperación es diferente en cada caso. Es por eso que resulta de vital importancia hacer caso a las señales y no dejar pasar las molestias cuando comienzan a aparecer.
Si la talalgia ya ha avanzado, puede que el período se extienda varios meses. Pero, la mejoría se irá viendo poco a poco.
¿Por qué aparece la talalgia?
La fascitis aparece cuando existe una presión en las estructuras del talón. ¿Por qué? Las causas pueden variar, pero las más cotidianas son:
- Estar de pie mucho tiempo
- Usar zapatos que no quedan bien
- Hacer deporte en suelo duro
- Artritis o artrosis
- Usar zapatos demasiado rígidos
- Traumatismo de tobillo
- Discopatía lumbar
- No calentar antes de hacer deporte o hacer malos movimientos al correr
Recuerda, teniendo las precauciones adecuadas, la talalgia puede mantenerse lejos del radar.