face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

¿Sirven las medias compresión postquirurgicas?

Las medias de compresión son un método de manejo sencillo, seguro y no invasivo en la insuficiencia venosa crónica y como auxiliar en la trombosis venosa, tanto en la etapa inicial de la enfermedad, como en la prevención del desarrollo del síndrome postrombótico en el futuro.

Cabe recordar que la media de compresión postquirúrgica no eliminará las varices, sino que solo ayudará a aliviar los síntomas y prevenir el desarrollo de complicaciones. La condición para su eficacia es su uso sistemático y su correcta aplicación.

Prevención y tratamiento con medias de compresión postquirúrgica

Dependiendo de la presión ejercida, los materiales de compresión se dividen en profilácticos y terapéuticos, los cuales están diseñados para soportar la salida de sangre venosa de las partes más bajas de las extremidades.

Estos ejercen una presión dosificada calculada con precisión (mayor alrededor del tobillo), disminuyendo gradualmente hacia arriba.

En la variante profiláctica, los calcetines hasta la rodilla, las medias o las mallas, se utilizan en personas con riesgo de desarrollar insuficiencia venosa, por ejemplo, debido a su trabajo o con tendencias hereditarias al desarrollo de venas varicosas.

También se recomiendan durante viajes de larga duración en avión o coche, ya que reducen el riesgo de trombosis, así como la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas.

Recordemos que los materiales terapéuticos se seleccionan después de una consulta médica, durante la cual el médico determinará el grado de presión recomendado, verificará la presencia de contraindicaciones para usar medias de compresión postquirúrgica y determinará la altura (medias, calcetines hasta la rodilla).

Luego, los calcetines hasta la rodilla y las medias de tratamiento deben seleccionarse en una farmacia o tienda médica con personal cualificado.

Para ello, el paciente debe acudir personalmente, si es posible, con la pierna intacta (preferiblemente por la mañana), para medir con precisión la circunferencia de la extremidad.

A veces, la medición se puede realizar de forma independiente y en un paciente en cama puede ser realizada por un tercero después de la instrucción previa de un especialista.

¿Calcetines o medias de compresión hasta la rodilla?

Esta es una pregunta común que hacen los pacientes. La mayoría de las personas tolera mejor las medias de compresión postquirúrgica hasta la rodilla, por lo que se prescriben con mucha más frecuencia.

La necesidad de usar materiales más largos, es decir, medias hasta la mitad del muslo y medias para toda la extremidad, ocurre con mayor frecuencia cuando hay venas varicosas grandes al nivel de la rodilla y en el muslo, así como en el caso de gran hinchazón de la extremidad que también cubra el muslo.

Durabilidad de los materiales de compresión

Para que sean efectivos, los materiales de compresión deben reemplazarse por otros nuevos cada 3 a 6 meses. Al cambiarlos, se debe volver a medir la extremidad. Vale la pena comprar dos pares y usarlos alternativamente, lo que facilitará el lavado.

Además, sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto a las condiciones de lavado de las medias (normalmente a mano a una temperatura de unos 40 grados), lo que alargará su vida.

Adicionalmente, es factible usar calcetines hasta la rodilla y medias de compresión, no importa lo que pienses al respecto, ¡realmente funciona!

Póntelas por la mañana y quítatelas por la noche. Y, recuerda, los calcetines estirados no funcionan; reemplázalos regularmente por otros nuevos. Por último, ponte las medias de compresión postquirúrgica con mucho cuidado.

 

 

Sillas de ruedas al mejor precio
Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?