¿Por qué se rompe el tendón de Aquiles? Cómo tratarlo
El momento en que se rompe el tendón de Aquiles.
Las lesiones del tendón de Aquiles suelen aparecer durante actividades deportivas, especialmente en deportes con cambios bruscos de dirección, sprints o saltos. Algunos de los deportes con más lesiones del tendón de Aquiles son el fútbol, el baloncesto, el tenis y el running.
¿Por qué se rompe?
Las razones van desde la sobrecarga crónica, falta de elasticidad muscular, alteraciones biomecánicas, hasta el simple desgaste por la edad. Los hombres de entre 30 y 50 años son especialmente propensos, sobre todo si no entrenan de forma regular o no escuchan a su cuerpo. Otro detalle importante: el uso de ciertos antibióticos (como las fluoroquinolonas) puede debilitar el tendón.
Tratamientos disponibles: ¿qué pasa después de la rotura?
Una vez que el tendón se rompe, hay dos caminos: tratamiento quirúrgico o tratamiento conservador. Ambos tienen sus pros y contras, y la elección depende del tipo de rotura, el perfil del paciente y la opinión médica.
- Cirugía: Suele ser recomendada en personas jóvenes o activas físicamente. Se sutura el tendón y se deja inmovilizado durante unas semanas.
- Tratamiento conservador: Para personas con menor demanda física o mayor riesgo quirúrgico. Incluye inmovilización con una bota Walker y un protocolo estricto de rehabilitación.
La bota ortopédica Walker se convertirá en una gran ayuda. Este tipo de ortesis mantiene el pie en una posición que permite que el tendón se recupere sin tensión excesiva. Hay que tener claro que no es lo mismo una bota Walker que una escayola: con la Walker se puede caminar (con ciertas limitaciones) y permite ajustar la angulación del pie.
Cuñas para la bota Walker
Durante la recuperación, especialmente en las primeras fases, se utilizan cuñas dentro de la bota Walker para mantener el pie en equino, es decir, con la punta ligeramente hacia abajo. Esto reduce la tensión sobre el tendón y favorece la cicatrización. Estas cuñas no son opcionales ni comodidades: forman parte del protocolo de tratamiento. Y sí, se retiran de forma progresiva, como si fueran escalones hacia la recuperación.
¿Y qué pasa con las taloneras para descarga?
Una vez que se retira la bota Walker, pasamos a otra etapa: el calzado con taloneras para descarga. Estas plantillas elevan ligeramente el talón, disminuyendo la tensión sobre el tendón de Aquiles. No es lo mismo una talonera que una cuña: la talonera se coloca dentro del zapato convencional y se utiliza en la fase de reintegración a la marcha normal. Cuñas y taloneras cumplen funciones distintas, aunque la gente a veces las confunda. ¿Cuál es mejor? No se trata de mejor o peor, sino de qué se necesita en cada fase.
Calzado más adecuado tras una rotura del tendón de Aquiles
Cuando se deja atrás la bota Walker y las taloneras, llega la gran pregunta: ¿qué calzado es el más adecuado? Aquí no hay mucho misterio: lo ideal es un zapato con buena sujeción, plantilla anatómica y, si es posible, con algo de elevación en el talón. Olvídate de sandalias planas o calzado minimalista durante un tiempo. Y ni se te ocurra volver a correr sin una reeducación progresiva.
Rehabilitación:
La fisioterapia es clave. Desde la movilización pasiva hasta los ejercicios de fortalecimiento y propiocepción, el proceso es largo pero necesario. Y no se trata solo de que el tendón «pegue» bien. Lo importante es recuperar la fuerza, el equilibrio y la confianza. Porque el miedo a volver a lesionarte es real, y puede convertirse en una limitación seria.
Prevención:
Si estás en el grupo de riesgo (deportista amateur, mayor de 35, te saltas el calentamiento o usas zapatillas de hace mil años), este es el momento para cambiar. Elige bien tu calzado deportivo. Dedica 10 minutos a estirar antes y después de entrenar. Haz ejercicios excéntricos para los gemelos y el sóleo. Y escucha a tu cuerpo: cuando duele, avisa.
Lo esencial sobre la rotura del tendón de Aquiles
- Los deportes con más lesiones del tendón de Aquiles incluyen fútbol, baloncesto, tenis y running.
- El tendón se rompe por sobreuso, malas posturas, calzado inadecuado o factores médicos.
- El tratamiento puede ser quirúrgico o conservador. En ambos casos, la bota Walker es esencial.
- Las cuñas se usan dentro de la bota Walker en las primeras fases; las taloneras para descarga vienen después.
- Todo esto se adquiere en ortopedias, no en supermercados ni en internet. Y aunque no son gratuitos, pueden estar subvencionados.
- El calzado más adecuado post-lesión es aquel con buena sujeción, amortiguación y ligera elevación del talón.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® recuperándote de tu lesión desde 1975
Deja una respuesta