face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Pie plano en niños

El pie plano es una anomalía que afecta hasta un 20% de la población mundial. Sin embargo, no es una condición dolorosa o disfuncional para una persona.

En el caso del pie plano en niños, es un trastorno físico de esta parte inferior del cuerpo y que puede ser corregido o tratado para generar el llamado arco longitudinal de los pies.

Por lo tanto, en este artículo te explicaremos de qué trata ésta afección en los infantes, aspectos conceptuales y médicos para identificarla y desarrollar un pie común.

¿Qué es el pie plano?

Iniciamos con la definición clínica de pies planos: es una afección o anomalía física que reduce o elimina la formación del arco longitudinal plantar o bóveda plantar. Siendo así un trastorno de nacimiento, desgaste por la edad o una posible lesión.

El pie plano es un desarrollo inadecuado del talón, ya que este se desvía hacia afuera, y así el pie toma una forma totalmente plana y en la que toca una superficie en toda su amplitud.

Tipos de pie plano:

El pie plano en los niños puede clasificarse o diferenciarse en dos tipos. El primer tipo son los pies planos flexibles, una anomalía que le proporciona exceso de flexibilidad a las articulaciones de los pies, es decir, que la estructura ósea del pie es normal.

Cuando se aplica la presión del peso sobre el pie, este se hunde quedando plano, por lo que la alineación del pie es corregible. Este tipo es el más corriente de la afección.

Por otra parte, el pie plano rígido es la forma anormal del trastorno, en el que la formación esquelética del pie se cruza permanentemente a un diseño óseo diferente.

En otras palabras, el talón y el arco longitudinal se desvían completamente, creando una planicie inferior con o sin estiramientos. La deformación sucede con el valgo, calcáneo y abducto.

Patología del pie plano en los niños

Los síntomas más comunes para identificar el pie plano en niños son muy fáciles de evaluar y reconocer, ya que la pisada es visible en esta forma.

No obstante, a veces es complicado inferir cuál es el tipo de afección, porque es una anomalía indolora. Por eso, aquí te revelamos algunas patologías:

  • Si al infante no le gusta caminar, es un síntoma notable para esta anomalía.
  • Las caídas frecuentes e inestabilidad distintiva, tiende a ser una clara muestra del trastorno.
  • La deambulación retrasada, es un efecto de la formación del pie plano y en donde el niño no indica signo de caminar hasta después de 14 meses.

Tratamientos para esta anomalía morfológica del pie

Para finalizar, te exponemos los tratamientos más viables para corregir el pie plano en niños.

Cabe destacar que, esta condición se reduce en simultáneo con el desarrollo del infante (en caso de pie plano flexible).

  • Reemplazar los calzados muy firmes o rígidos con el uso de plantillas específicas hechas a medida.
  • Estimular la formación de la bóveda plantar con ejercicios de caminata descalzo sobre superficie lisas y duras, y marchar puntillas.
  • El pie plano rígido requiere de rehabilitación fisioterapéutica, y en caso de no causar un desarrollo normal, aparición de dolores y esguinces frecuentes, siendo recomendable una corrección quirúrgica del enlace óseo anómalo.

En Ortopedia Plaza tenemos muchos años de experiencia en la creación de plantillas a medida. No dejes de consultarnos cualquier duda.

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?