face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Mastectomía

Este nombre lo recibe la operación que se realiza para extirpar el tejido parcial o completo de una mama. Y, en caso de que se remuevan las dos mamas, el procedimiento recibe el nombre de mastectomía doble.

Este tipo de procedimiento se lleva a cabo cuando se diagnostica que el paciente sufre de cáncer o incluso es ideal para evitar que este pueda desarrollarse cuando se tiene cierta predisposición.

En muchas ocasiones, cuando existe la presencia de células cancerígenas, además de retirar el tejido afectado, también se procede a extirpar los ganglios que están cerca de la mama, para prevenir la proliferación de las células.

¿Qué hacer después de una mastectomía?

Para la mujer es importante la apariencia de su busto, es por ello que una vez efectuada la intervención quirúrgica, se puede optar por una reconstrucción mamaria, con lo cual se espera recuperar la forma y el aspecto de antes.

Dicha reconstrucción puede ser inmediata, es decir, una vez retirado el tejido afectado, se procede a insertar implantes para darle forma de nuevo al seno. O, si lo prefiere, la paciente puede hacer esto algún tiempo después de la operación.

Sin embargo, si no deseas someter a tu cuerpo a más tensión por cirugías, también puede tomar la decisión de no hacerla y tener el ‘pecho plano’ o apoyarte en sostenes con prótesis.

Es vital que el médico pregunte por esta decisión, de esta manera puede realizar una mastectomía con conservación del pezón, en la cual va a salvar gran parte de la piel, las aureolas y el pezón.

Si llegara a ser el caso (que el pezón no sobreviva), no hay de qué preocuparse, porque existen otros métodos para dar la ilusión de que está allí: uno de ellos es tatuarlos una vez que el paciente se haya recuperado de la cirugía.

Puede ocurrir que, al finalizar el proceso de recuperación, se pierda la sensibilidad debido a la extirpación de algunos nervios, así como también de que los pezones no queden simétricos.

Complicaciones que pueden surgir tras realizarse una mastectomía

Todo procedimiento que involucre una cirugía puede traer complicaciones leves o serias, en gran medida se debe al cuidado que tenga el paciente en el posoperatorio; sin embargo, hay personas que tienen cierta predisposición a estos problemas.

Ten en cuenta que, dependiendo de qué tan largo e invasivo sea el procedimiento, es probable que sufras de más complicaciones, aún más cuando la radiación se ha involucrado en el proceso.

Uno de los primeros efectos secundarios será el dolor, el cual se hará presente acompañado de la hinchazón y en muchos casos el entumecimiento de la zona. También es posible que veas hematomas en algunas zonas.

Los seromas, que es la aparición de un fluido transparente en la herida, pueden observarse en algunos postoperatorios. Como hay remoción de nervios, es de esperarse que se padezca del síndrome doloroso post mastectomía.

Este se caracteriza por un agudo dolor en el costado o a nivel de la axila que puede ser punzante o incluso sentirse como ardor. Si en el procedimiento se han retirado los ganglios linfáticos, es importante evitar un linfedema.

 

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?