face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Inmovilizador de hombro: cómo y cuándo usarlo

Evitar que el brazo se mueva mientras el hombro se cura. Este es el objetivo principal de los inmovilizadores de hombro. Si has tenido una lesión, este es un elemento indispensable para una correcta recuperación. Al mantener el brazo pegado al cuerpo, se evita un exceso de movimiento que puede perjudicar la rehabilitación del cliente. Pero, ¿cómo y cuándo usar el inmovilizador de hombro? En Ortopedia Plaza te contamos en qué situaciones debería usarse y sus ventajas. 

 

¿Cuándo usar un inmovilizador de hombro? 

 Hay muchos motivos por los que se puede necesitar un inmovilizador de hombros, desde una lesión menor a causa de una caída hasta daños mayores que pueden requerir incluso de una cirugía. Aunque una de las causas más frecuentes para su uso es la luxación de hombros

La luxación es una lesión que se da con cierta frecuencia en la práctica deportiva y se produce cuando la cabeza del húmero se sale del glenoides (una articulación del hombro), ocasionando un intenso dolor. El hombro es la articulación con mayor capacidad de movimientos que existe en el ser humano, gracias a los numerosos músculos que la rodean. Pero cuando esto ocurre requiere la inmovilización de la extremidad. 

También son muy frecuentes las fracturas de hombros, que se producen a causa de una rotura o una grieta en la clavícula, en la escápula o en el húmero proximal. Estas suelen ser consecuencia de una fuerza brusca aplicada sobre el brazo (una caída fuerte, un golpe producido durante la práctica deportiva o un accidente de tráfico). En estos casos el inmovilizador de hombro es imprescindible. 

 

Consejos sobre el uso del inmovilizador de hombro 

Hacer un buen uso del inmovilizador también es importante para una correcta recuperación. Estos son algunos de los consejos a tener en cuenta. 

  • La correa del inmovilizador debe ir bien ajustada, desde el codo del brazo lesionado o intervenido quirúrgicamente, a través de la espalda y hasta el hombro opuesto, pasando por el pecho y la muñeca.
  • La mano siempre tiene que estar por encima del nivel del codo, por lo que es aconsejable colocar la almohadilla de la correa en un punto que  sea cómodo, cerca del cuello.
  • No levantes objetos pesados. Los tejidos pueden resultar aún más dañados. 
  • Hay que usar el inmovilizador todo el tiempo, a menos que el médico indique lo contrario. Está bien enderezar el brazo por debajo del codo, mover la muñeca o la mano, pero tratar de mover el brazo lo menos posible para evitar lesiones mayores.

 

El inmovilizador de hombro ayuda a que la lesión o cirugía sane más rápido, sin que el movimiento interfiera con el proceso de rehabilitación. ¿Has tenido un accidente y necesitas uno? En Ortopedia Plaza podrás encontrar una gran variedad de inmovilizadores de hombro al mejor precio. Contacta con nosotros si quieres que nuestro equipo te asesore sobre cuál es el que más se ajusta a lo que necesitas. 

 

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?