face insta youtube
 C/Toledo 60-Madrid Metro La Latina   plaza@ortopediaplaza.com
logo ortopedia plaza

Consejos para desinfectar correctamente una silla de ruedas y sus accesorios

Debido a la situación tan complicada en la que nos encontramos actualmente por la expansión del coronavirus, tomar determinadas medidas en cuanto a higiene y limpieza es fundamental para prevenir nuevos contagios. Es muy importante, además de desinfectar correctamente las manos, hacer una adecuada limpieza de todo tipo de superficies y zonas de contacto. Cuando pensamos en esto, muchas veces nos olvidamos de objetos clave, como las sillas de ruedas de aluminio y de todo tipo de materiales, así como de sus accesorios, tanto a la hora de comprar como de alquilar.

Por eso, a continuación, queremos dar algunos consejos, con el fin de limpiar y desinfectar bien estos elementos que forman parte de la vida diaria de muchas personas con problemas de movilidad.

Cómo limpiar y desinfectar una silla de ruedas

Lo primero que debes tener en cuenta, es que no es lo mismo limpiar, que desinfectar. Cuando limpiamos, eliminamos la suciedad, mientras que, con una desinfección, lo que hacemos es matar a los microorganismos como bacterias o el virus que nos preocupa. Por eso, lo más acertado es, primero, hacer una buena limpieza, y luego desinfectar.

Teniendo esto en mente, los pasos a seguir con la silla de ruedas son, por un lado, hacer una limpieza ordinaria de la misma con una bayeta húmeda, y, por otro, desinfectarla después utilizando un agente químico como la lejía o el alcohol.

Para hacerlo correctamente, puedes preparar una mezcla echando 20 ml de lejía en una botella de un litro, y luego llenar con agua hasta completar el recipiente. Lo ideal es dejar actuar la sustancia en la superficie de la silla de ruedas unos minutos, y luego retirarla con un paño de algodón.

Accesorios y elementos a tener en cuenta para una adecuada desinfección

Hay algunos elementos y accesorios que forman parte de la silla de ruedas, sobre todo para aquellos usuarios que pasan muchas horas en ellas, y a los que debes prestar especial atención y no olvidarte de su desinfección.

Es el caso del cojín antiescaras, la almohadilla para la espalda, los neumáticos de la silla, el chasis, o los aros de propulsión, por ejemplo. Además, no podemos dejar a un lado los puños de empuje, uno de los principales focos de infección en las sillas de ruedas, puesto que son muchas las manos que pueden pasar por ellos, facilitando así la transmisión del virus. También el reposabrazos es un elemento de contacto frecuente que hay que desinfectar.

Con todo esto, ya puedes hacerte una idea de cómo desinfectar una silla de ruedas correctamente. Queremos también recordar algunos pasos clave a tener en cuenta para prevenir los contagios de coronavirus:

  • Utilizar mascarillas en caso de tener síntomas o tos.
  • Lavarse las manos a menudo, utilizando agua y jabón, y frotando bien toda la superficie durante al menos 20 segundos.
  • No acudir a lugares con gente para evitar el contacto. Extremar las medidas de distancia social es uno de los principales modos de evitar el contagio.
  • Limpiar y desinfectar el hogar y todas las zonas de contacto del mismo (pomos, grifos, mesas, teléfonos, mandos, etc.).

En Ortopedia Plaza recomendamos seguir todos estos consejos como medidas de prevención indispensables para luchar contra la propagación del coronavirus.

Sillas de ruedas al mejor precio
Parálisis cerebral infantil.

La parálisis cerebral infantil, hace referencia a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de un niño para moverse…

¡No cerramos en verano!

Consulte horarios en el 913653836 Muchas gracias por su confianza ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® a su servicio desde 1975

Shopping Cart 0
No hay Productos en el carrito.

Manuales

Eléctricas

Scooters

Hemiplegia

Bipedestadores

Competición

Abrir chat
1
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?